La geopolítica de Brasil en el siglo XIX y la Armada Imperial como Arma estratégica
- RICARDO GOMES RODRIGUES
- 10 de fev. de 2021
- 4 min de leitura
Atualizado: 8 de mar. de 2021

Los planes de defensa de la Costa Brasileña
Los planes de defensa de la costa brasileña durante el siglo XIX, durante el período del Imperio de Brasil, estuvieron estrechamente vinculados a las historias de cooperación entre el Imperio español y portugués.
Estos planes consideraron una estrecha cooperación entre Portugal y España, que luego fue reemplazada por planes de defensa comunes entre el Imperio brasileño y la República Argentina. Como el Canal de Panamá aún no existía, estas estrategias militares asignaron recursos navales en cuadrantes de la Región del Caribe cerca de Puerto Rico al norte; y a los Canales de Magallanes y Beagle al sur.
Estos cuadrantes estaban bien definidos por líneas de longitud que partían aproximadamente de 61º W, siguiendose la dirección Norte-Sur, desde el Caribe cerca de Puerto Rico y Cuba hacia el norte; bajando por las islas Montserrat, Martinica, Santa Lucía, Trinidad y Tobago; pasando por Ciudad Guayana en Venezuela, Manaus en Brasil hasta llegar a Santa Fé, Rosario, Buenos Aires y Bahía Blanca en Argentina hacia el sur. En dirección Este-Oeste, siguió la protuberancia de la costa brasileña desde la desembocadura de los ríos Orinoco y Amazonas hasta el río de La Plata.
Desde Macapá a cero grados de latitud por donde pasa el ecuador, a 51º W de longitud, se midieron los tiempos y distancias dentro de estos cuadrantes, definiéndose entonces un ábaco de posibles posiciones para instalaciones navales, ya sea para bases fijas o móviles de apoyo o simplemente para barcazas de transbordo de materiales y equipamiento.

Las estrategias geopolíticas de las Armadas de Brasil, Argentina y España
Los esfuerzos combinados tanto de los recursos navales de la República Argentina como del Imperio de Brasil hicieron de esta alianza un arma poderosa en la definición de estrategias militares y soberanas en la geopolítica de la región del Atlántico Sur.
En un principio las comunicaciones eran precarias y se realizaban a través de banderas, bandeirolas y balizas, pero a partir del fin de la Guerra del Paraguay y con la llegada del telégrafo y otros instrumentos de medición fue posible con un simple toque de una señal de alerta, desde el Almirantazgo en Río de Janeiro o en Buenos Aires, prácticamente cerrar toda la región del Atlántico Sur al tráfico de cualquier barco desde Caracas en el norte hasta Magalhães y Beagle en el sur, bloqueandose el paso de buques civiles y militares entre la costa atlántica y pacífica del continente americano.
A finales del siglo XIX, esta alianza Brasil-Argentina reforzó la posición de España en el Caribe en relación a las potencias europeas y se opuso al creciente poder e influencia de Estados Unidos desde México hasta el Caribe, reforzando a Cuba y Puerto Rico como bases españolas inexpugnables. contra las ambiciones estadounidenses.
El golpe militar del 15 de noviembre de 1889
El Golpe Militar contra el Imperio de Brasil el 15 de noviembre de 1889 derribó todos estos planes estratégicos, destruyendo las posiciones más relevantes tanto de Brasil, Argentina y España.
El duro golpe de traición de la acción conjunta de las Armadas chilena y estadounidense en un ataque de infame villanía con la colaboración del General Brasileño Floriano Peixoto destruyó la historia de Brasil, reduciéndonos a un carnaval y a un campo de fútbol prostituidos en un estado permanente de total sumisión y vasallaje. Prácticamente dejamos de existir como nación independiente. Hasta el día de hoy, el Gobierno brasileño tiene funciones puramente administrativas, recibiendo órdenes directamente desde dentro de la Embajada de Estados Unidos.
La acción más vil de los generales brasileños involucrados en esta vergonzosa conspiración contra el Imperio de Brasil fue haberle dado al embajador estadounidense detalles de este plan de defensa de la Armada Imperial de Brasil. Sin esto, a pesar del bloqueo y bombardeo que sufrió el Almirantazgo Imperial en su cuartel general de Niterói en la Bahía de Guanabara, solo con el toque de un dedo se podría activar el Plan y neutralizar cualquier pretensión de esta acción terrorista por parte de chilenos y norteamericanos. Cuando esto realmente se hizo, se dio cuenta de que todo el plan estaba comprometido y no devolvió una respuesta, comprometiendo también las defensas tanto de la República Argentina como del Reino de España na región.
La geopolítica del fin del mundo
El resultado inmediato de esta traición histórica que se quedará registrada como el día de la Infamia, fue el nocaut de la supremacía estratégica de Argentina sobre Magallanes y Beagle que se quedó vulnerable tanto a las malas acciones del Imperio Británico desde las Malvinas como de las malas acciones conjuntas de los chilenos.y de la Armada de América del Norte en esa región.
Poco después, los estadounidenses encontraron la oportunidad de provocar una guerra contra España, destruyendo por completo la influencia ibérica en la región del Caribe, perdiendose Cuba y Puerto Rico, así como Filipinas en Asia.
Por lo tanto, el plan se vino abajo. En un primer momento, Brasil se convirtió en nada más que una colonia norteamericana, luego de lo cual Argentina se vio languidecerse estratégicamente hasta convertirnos todos en este lugar que ahora se llama el "fin del mundo" sin ningún rol estratégico o geopolítico, o aún de soberanía nacional.
Por Profesor Ricardo Gomes Rodrigues
São Carlos, SP, Brasil
9 de fevereiro de 2021
Figuras Esquemáticas Adicionales - Planes de defensa de la Armada Imperial Brasileña del siglo XIX







Más videos sobre la historia de Brasil








Comentários